Ya hemos hablado anteriormente sobre la EURO 2024 que se celebrará este verano, pero no hay que olvidar de la otra gran competición continental que se llevará a cabo de forma paralela este verano. Sin lugar a dudas, estos son los dos eventos que más impacto van a tener en el mundo del fútbol durante la presente campaña.
Italia y Argentina son los vigentes campeones de ambas competiciones y se ocuparán de defender el título. No obstante, la Copa América cuenta con el aliciente de que Argentina viene de ganar la Copa Mundial y a que se trata, seguramente, de la última participación importante de Leo Messi con su selección nacional. ¡Casi nada! El país anfitrión, además, también está relacionado con el astro argentino, ya que su reciente fichaje por el Inter de Miami ha desatado la locura futbolística en Estados Unidos. Serán 14 ciudades estadounidenses las sedes de la Copa América 2024 y se retransmitirá por cadenas de la FOX.
Todas las fechas de la competición
Tengas preferencias entre la EURO 2024 y la Copa América o no, la parte buena es que probablemente no coincidirán los partidos más importantes y te podrás pegar un buen verano futbolero. Esto se debe al cambio horario, aunque la parte mala es que probablemente te toque trasnochar o madrugar más de lo normal porque lo habitual es que los partidos de la copa americana se celebren durante la madrugada europea.
La fase de grupos se disputará del 20 de junio al 2 de julio. Después, las rondas eliminatorias comenzarán con los cuartos de final entre el 4 y el 6 de julio, las semifinales serán el 9 y el 10, el partido por el tercer puesto el 13 y la gran final el 14 de julio.
Los países protagonistas y las sedes donde competirán
Uno de los organismos clave para la organización de esta clase de eventos es la CONMEBOL (Confederación de Sudamericana de Fútbol) que representará a los 10 equipos de la zona que participan en la competición. No faltarán los habituales como Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, etc. Por otro lado, la CONCACAF (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y Caribe de Fútbol) aporta 4 selecciones: Estados Unidos, México, Jamaica y Panamá.
Los jugadores se verán las caras en 14 ciudades de Estados Unidos. El torneo dará comienzo en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta. Los otros estadios que acogerán la fase de grupos serán en Atlanta, Houston, Arlington (Texas), Glendale (Arizona), Las Vegas, Los Ángeles, Santa Clara (California), Orlando, Austin y en Kansas City por partida doble. Más adelante, las semifinales se llevarán a cabo en East Rutherford (Nueva Jersey) y Charlotte (Carolina del Norte) y la final del 14 de julio en el Miami Gardens (Florida).
Las estrellas protagonistas de la Copa América 2024
Como ya avanzábamos al comienzo del post, todos los focos apuntarán a Lionel Messi durante este campeonato. El crack de Rosario ha encadenado los títulos de las dos últimas grandes competiciones que ha disputado con Argentina. Ha tocado el cielo para poner el broche de oro a una carrera perfecta con la Copa Mundial y se ha ganado el trono como el mejor futbolista de todos los tiempos, al menos en cuanto a lo que títulos se refiere.
Además, ha revolucionado el concepto del “soccer” tras su llegada a los Estados Unidos en el epílogo de su etapa en el fútbol de alta competición, donde está asombrando y batiendo récords. Se trata de su sexta Copa América y lo que probablemente sea su última competición importante a nivel de internacional.
Su máximo rival, una vez más, será la selección de Brasil, que tratará de buscar la revancha de la última final en el Estadio Maracaná de Rio de Janeiro. Es probable que el ex compañero de Messi durante su etapa blaugrana, Neymar, no vaya a poder participar en el torneo, aunque está comenzando a entrenar de nuevo. Por otro lado, la estrella madridista Vinicius Júnior está en un momento de forma óptimo.
Los anfitriones intentarán dar buena imagen y para ello nombres como Christian Pulisic, Folarin Balogun, Gio Reyna o McKennie serán clave y lamentarán la baja en el centro del campo de Tyler Adams. Santiago Giménez y Edson Álvarez serán las estrellas de México, que buscará hacer historia en su onceava participación en la Copa América.
Conclusión
En resumidas cuentas, la etiqueta de favorito de este año probablemente recaiga sobre la Argentina de Leo Messi. Sin embargo, la increíble hazaña de empalmar copa continental, copa mundial y copa continental solo lo hemos visto anteriormente en la mejor España de la historia (2008 – 2010 – 2012). Los argentinos llegan libres de presión, sería difícil que después de la racha que llevan una derrota en fase de grupos les doliese demasiado.
Por otro lado, sería una alegría inmensa para la “canarinha” que Neymar finalmente pudiese jugar con Brasil, aunque la rotura de ligamento cruzado lo ponga en duda. Además, siempre estamos abiertos a sorpresas y expectantes a los nuevos talentos que siempre emergen en este tipo de torneos.

Gorka Rodríguez es un periodista deportivo con experiencia en fútbol, habiendo jugado para el equipo juvenil del Real Zaragoza. Su experiencia en el campo informa su reportaje y análisis detallados. Gorka cubre una amplia gama de deportes, ofreciendo perspectivas y comentarios a través de artículos y un blog deportivo.